¿Qué motos pueden circular en CDMX?
¿Cuáles son las motos que pueden circular por las vías de acceso controlado? El artículo 21 del Reglamento de tránsito de la CDMX, implanta que exclusivamente las motos mayores a 250cc podrán transitar por los carriles centrales de las vías de acceso controlado.
¿Qué documentos debo llevar en mi moto?
Tarjeta de circulación
- Identificación oficial con fotografía con datos personales legibles.
- Comprobante de domicilio.
- Comprobante de propiedad de la moto.
- Comprobante de pagos de tenencias o refrendos anteriores si la motocicleta es usada.
- Comprobante de pagos de derechos.
¿Cómo se debe estacionar una moto CDMX?
En las zonas con parquímetros, las motocicletas deben estacionarse en los lugares designados para estos vehículos. Las motocicletas deben portar la placa en un lugar visible, con la lectura en dirección a la parte trasera del vehículo y con base en su eje horizontal.
¿Dónde pueden circular las motos?
El artículo 21 de este Reglamento establece que únicamente motos mayores a 250cc podrán circular por los carriles centrales de las vías de acceso controlado como, Periférico y Viaducto.
¿Qué días no circulan las motos en el DF?
La limitación a su circulación es la siguiente:
- No pueden circular de lunes a viernes en el horario de 5 a 11 horas.
- No circulan los sábados de 5 a 22 horas.
- No circulan un día entre semana (según la terminación de su placa) de 5 a 22 horas.
¿Qué papeles hay que llevar en la moto 2020?
Qué papeles son obligatorios en la moto
- DNI y Carnet de conducir. Estos dos documentos siempre deben ir contigo, tanto si vas a circular en moto como si no, ya que son tu identificación personal. …
- Tarjeta de Inspección Técnica de Vehículos. …
- Permiso de circulación. …
- Impuesto de Circulación. …
- Seguro de moto.
¿Qué pasa si no tengo placas en la moto?
La sanción por no circular con placa o no portar la tarjeta de circulación va de $1400 pesos a $2200 pesos más la remisión del vehículo al corralón. La multa por estacionar tu moto en algunos de los lugares anteriores va de los $350 pesos hasta los $2200 pesos más la remisión de tu moto al deposito vehícular.
¿Qué amerita corralón en CDMX 2021?
Según el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, será causa de corralón involucrarse en arrancones, no pasar la prueba del alcoholímetro o incluir alguna modificación a las luces que puedan afectar o desorientar al resto de los conductores y peatones.
¿Qué cilindrada debe tener una moto para salir a carretera?
Si manejas una motocicleta cuyo cilindraje sea menor a los 250 cc no podrás ingresar a las vías de acceso controlado. También está prohibido para los motociclistas realizar maniobras temerarias o cambios abruptos de carril que pongan en riesgo su persona o la de terceros.
¿Qué documentos debe tener una moto lineal en Perú?
Documento de Identidad. Licencia de Conducir vigente, correspondiente al tipo de vehículo que conduce. Tarjeta de Identificación Vehicular correspondiente al vehículo que conduce. Comprobante que el vehículo que conduce ha sido declarado apto para circular en la última Revisión Técnica.