¿Cuánto cuesta la matriculación de una moto?
Cuarto paso: la DGT te otorgará un número de matrícula
También tendrás que pagar la tasa de matriculación de la moto que tiene un coste de 98 euros y de 27 euros para ciclomotores. Una vez la DGT te otorgue el número de matrícula, solo tendrás que imprimir la placa y añadirla a la parte trasera de tu moto.
¿Cuánto cuesta pasar un ciclomotor a historico?
Matriculación de la moto
La matriculación de vehículos históricos cuesta 95,80 euros, una tasa que desciende a 26,70 euros en el caso de los ciclomotores.
¿Cuáles son los requisitos para matricular una moto?
Cédula original del propietario.
- Original de factura comercial.
- Homologación de la moto en la ANT.
- Certificación de improntas de la casa comercial.
- La matrícula la debe realizar el gestor (copia del carnet de gestor con número de cédula).
- Pago original de matrícula.
- Pago de tasas municipales.
¿Qué debo hacer para matricular una moto?
Si deseas matricular tu moto debes cumplir los siguientes requisitos:
- Revisado vehicular.
- Comprobante de pago de matrícula realizado en los Bancos autorizados.
- Cédula de ciudadanía o RUC. …
- Certificado de votación (copia)
- Factura o Nota de Venta de la casa comercial (para motos nuevas)
¿Cuándo se considera que una moto es clasica?
Se considera que una moto es clásica cuando tiene una antigüedad por lo menos de 30 años, antes del último cambio de la legislación al respecto, se consideraba moto clásica a partir de los 25 años.
¿Cuántos años tiene que tener una moto para ser histórica?
Una moto de más de 30 años puede ser considerada como histórica por la DGT, lo que puede tener ciertas ventajas si consigue cumplir con los requisitos necesarios.
¿Cuánto cuesta matricular una 49?
Es importante que lleves la siguiente documentación. Tras rellenar el documento tendrás que abonar la tasa de matriculación de 97,8 euros con carácter general y 27,3 euros para ciclomotores.
¿Cómo hacer un vespino historico?
VESPINO: MATRÍCULA HISTÓRICA
- 1º) Recopilar toda la documentación del vehículo. …
- 2º) Leer el Real Decreto 1247/1995, de 14 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Vehículos Históricos, para poder tramitar y emitir informes sobre la catalogación de un vehículo como histórico.
¿Cómo dar de alta un ciclomotor sin papeles?
El formulario en este caso es el de Rehabilitación de Vehículos, que deberás entregarlo en la DGT. Posteriormente deberás regularizar el impuesto de circulación en el ayuntamiento y pasar la ITV (donde te darán la ficha técnica). Con la ITV pasada deberás volver a la DGT para solicitar el permiso de circulación.